Fase 1.- Planificación y Facilitación del Proceso con la Asamblea Ciudadana Local (ACL)

1 La Ciudadanía/Asamblea local ciudadana presentó la lista de temas sobre los que desea ser informada. Archivo
2 La Instancia de participación del territorio y la Entidad crearon el equipo técnico mixto y paritario (ciudadanos y Autoridades/Técnicos) que se encargará de Organizar y Facilitar el Proceso. Archivo
3 El equipo técnico mixto y paritario (Ciudadanos y Autoridades/Técnicos) conformaron 2 sub comisiones para la implementación del Proceso. Una liderada por la Entidad y una liderada por la ciudadanía Archivo

 

Fase 2.- Evaluación de la Gestión y Redacción del Informe de Rendición de Cuentas

1 La Comisión Liderada por la Entidad realizó la evaluación de la Gestión Institucional. Archivo
2 La Comisión liderada por le Entidad redactó el Informe para la ciudadanía, en la cual respondió las demandas de la ciudadanía y mostró avances para disminuir brechas de desigualdad y otras dirigidas a Grupos de Atención Prioritaria.  Archivo
3 La comisión liderada por la Entidad lleno el Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el CPCCS. Archivo
4 Tanto el Formulario de Rendición de Cuentas para el CPCCS, como el Informe de Rendición de Cuentas para la ciudadanía fueron aprobados por la máxima autoridad de la Entidad. Archivo
5 La Entidad envió el Informe de Rendición de Cuentas Institucional a la Instancia de Participación y la Asamblea Ciudadana. Archivo

 

Fase 3.- Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana del Informe Institucional

1 La Entidad difundió el Informe de Rendición de Cuentas a través de que medios.  
2 La Entidad invitó a la Deliberación Pública y Evaluación ciudadana del informe de Rendición de Cuentas a los actores sociales del mapeo de Actores que entregó la Asamblea Ciudadana. Archivo
3 La Deliberación Pública y Evaluación ciudadana del Informe Institucional se realizó de forma presencial y adicionalmente se retransmitió en vivo, a través de Plataformas Interactivas Archivo
4 La Asamblea Ciudadana/Ciudadanía contó con un tiempo de exposición en la Agenda de la Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana del Informe de Rendición de Cuentas de la Entidad. Archivo
5 Una vez que la Asamblea Ciudadana presentó sus opiniones la máxima autoridad la máxima autoridad expuso su informe de Rendición de Cuentas. Archivo
6 En la Deliberación Pública de Rendición de Cuentas, la máxima autoridad de la entidad respondió las Demandas ciudadanas. Archivo
7 La Comisión liderada por la ciudadanía - Recogió las sugerencias ciudadanas de cada mesa que se presentaron en la Plenaria. Archivo
8 En la Deliberación Pública de Rendición de Cuentas se realizaron mesas de trabajo o comisiones para que los ciudadanos y ciudadanas debatan y elaboren las recomendaciones para mejorar la gestión de la Entidad. Archivo
9 Los Representantes ciudadanos/asamblea ciudadana firmaron el acta en la que se recogió las sugerencias ciudadanas que se presentaron en la Plenaria. Archivo

 

Fase 4.- Entrega Formulario al CPCCS

1 La Entidad Elaboró un Plan de Trabajo para Incorporar las sugerencias ciudadanas en su Gestión.  
2 La Entidad entregó el Plan de Trabajo a la Asamblea Ciudadana, al Consejo de Planificación y la instancia de participación para su monitoreo.  

 

Anexos y Archivos de Verificación:

0 Acta Consejo de Planificación 23-10-2024 Archivo
  Acta de Sesión de Consejo 29-11-2024 Archivo
1 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Archivo
2 Plan Anual de Contratación PAC 2024 Archivo
3 Plan Operativo Anual POA 2024 Archivo
4 Plan Anual de Inversión PAI 2024 Archivo
5 Cumplimiento de la Ejecución  Presupuestaria 2024  
6 Presupuesto Participativo 2024  
7 Video de Rendición de Cuentas 2024 Video
8 Invitación Rendición de Cuentas 2024 Archivo
9 Acta de Rendición de Cuentas 2024  
7 Informe Plataforma CPCCS 2024  
8 Finalización Proceso de Rendición de Cuentas 2024  

 

Fase 1.- Planificación y Facilitación del Proceso con la Asamblea Ciudadana Local (ACL)

1 La Ciudadanía/Asamblea local ciudadana presentó la lista de temas sobre los que desea ser informada. DOCUMENTO
2 La Instancia de participación del territorio y la Entidad crearon el equipo técnico mixto y paritario (ciudadanos y Autoridades/Técnicos) que se encargará de Organizar y Facilitar el Proceso. DOCUMENTO
3 El equipo técnico mixto y paritario (Ciudadanos y Autoridades/Técnicos) conformaron 2 sub comisiones para la implementación del Proceso. Una liderada por la Entidad y una liderada por la ciudadanía  

 

Fase 2.- Evaluación de la Gestión y Redacción del Informe de Rendición de Cuentas

1 La Comisión Liderada por la Entidad realizó la evaluación de la Gestión Institucional.  
2 La Comisión liderada por le Entidad redactó el Informe para la ciudadanía, en la cual respondió las demandas de la ciudadanía y mostró avances para disminuir brechas de desigualdad y otras dirigidas a Grupos de Atención Prioritaria.  DOCUMENTO
3 La comisión liderada por la Entidad lleno el Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el CPCCS. DOCUMENTO
4 Tanto el Formulario de Rendición de Cuentas para el CPCCS, como el Informe de Rendición de Cuentas para la ciudadanía fueron aprobados por la máxima autoridad de la Entidad. DOCUMENTO
5 La Entidad envió el Informe de Rendición de Cuentas Institucional a la Instancia de Participación y la Asamblea Ciudadana.  

 

Fase 3.- Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana del Informe Institucional

1 La Entidad difundió el Informe de Rendición de Cuentas a través de que medios. DOCUMENTO
2 La Entidad invitó a la Deliberación Pública y Evaluación ciudadana del informe de Rendición de Cuentas a los actores sociales del mapeo de Actores que entregó la Asamblea Ciudadana. DOCUMENTO
3 La Deliberación Pública y Evaluación ciudadana del Informe Institucional se realizó de forma presencial y adicionalmente se retransmitió en vivo, a través de Plataformas Interactivas VIDEO
4 La Asamblea Ciudadana/Ciudadanía contó con un tiempo de exposición en la Agenda de la Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana del Informe de Rendición de Cuentas de la Entidad. VIDEO
5 Una vez que la Asamblea Ciudadana presentó sus opiniones la máxima autoridad la máxima autoridad expuso su informe de Rendición de Cuentas. VIDEO
6 En la Deliberación Pública de Rendición de Cuentas, la máxima autoridad de la entidad respondió las Demandas ciudadanas. VIDEO 
7 La Comisión liderada por la ciudadanía - Recogió las sugerencias ciudadanas de cada mesa que se presentaron en la Plenaria.   DOCUMENTO
8 En la Deliberación Pública de Rendición de Cuentas se realizaron mesas de trabajo o comisiones para que los ciudadanos y ciudadanas debatan y elaboren las recomendaciones para mejorar la gestión de la Entidad. No hubieron sugerencias
9 Los Representantes ciudadanos/asamblea ciudadana firmaron el acta en la que se recogió las sugerencias ciudadanas que se presentaron en la Plenaria.
No hubieron sugerencias

 

Fase 4.- Entrega Formulario al CPCCS

1 La Entidad Elaboró un Plan de Trabajo para Incorporar las sugerencias ciudadanas en su Gestión.
No hubieron sugerencias
2 La Entidad entregó el Plan de Trabajo a la Asamblea Ciudadana, al Consejo de Planificación y la instancia de participación para su monitoreo.
No hubieron sugerencias

 

Anexos y Archivos de Verificación:

1 Cumplimiento de la Ejecución  Presupuestaria 2023 DOCUMENTO
2 Presupuesto Participativo 2023 DOCUMENTO
3 Video de Rendición de Cuentas 2023 Video
4 Invitación Rendición de Cuentas 2023 DOCUMENTO
4 Acta de Rendición de Cuentas 2023 DOCUMENTO
5 Plan Anual de Contratación PAC 2023 DOCUMENTO
6 Plan Anual de Inversión PAI 2023 DOCUMENTO
7  Informe Plataforma CPCCS DOCUMENTO 

 

Anexo

  • Video Rendición de Cuentas 2022
  • Acciones y Actividades Año 2022