El pasado viernes se cumplió la VI Cumbre Binacional, con la presencia de los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Ollanta Humala de la República del Perú, siendo los temas principales de discusión entre los mandatarios el turismo y comercio entre ambas naciones, durante esta cita se firmaron varios convenios, señalándose por parte de los organizadores que con esta iniciativa se pretende llegar grandes acuerdos como el control del comercio ilícito en las fronteras con la creación de centros comerciales que eviten el contrabando de gas, gasolina, entre otros productos.
Desde el 20 de noviembre de 1984, han transcurrido 28 años desde la creación de la escuela fiscal de niñas María Paulina Solís, este establecimiento que lleva emblemáticamente el nombre de una ilustre maestra originaria de la provincia del Cañar, quien dejó un legado por su constante lucha dentro de las filas del magisterio para que los derechos de los educadores sean respetados, en días pasados esta entidad educacional cumplió un año más de labores por lo que se efectuaron varios actos festivos.
Diego Olmedo, Jefe de la Unidad de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Yantzaza, informó que se llegó a un acuerdo con la Universidad Internacional del Ecuador UIDE, a través de la Escuela de Gestión Turística y Medio Ambiente con sede en la ciudad de Loja para promover la gestión productiva, acción que busca crear vínculos con la comunidad y permitirá contribuir con el desarrollo de la sociedad enfocada al bienestar social y el buen vivir y enmarcados en los procesos de educación continúa.
La falta de lluvia que se vive en Yantzaza han puesto al descubierto las falencias que posee el sistema de Agua Potable de esta urbe, misma que dota del líquido vital a los hogares de quienes habitamos en esta ciudad, precisamente han sido varios cortes del suministro los que se han presentado en el transcurso de estos últimos días que han sido causados por la falta de líquido vital en la quebrada Yantzaza que es el afluente que dota de suministro a la planta de tratamiento según explicó José Vargas Director de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado del valle de las luciérnagas, quien se mostro preocupado porque en plena amazonia se carezca de este elemento imprescindible para la vida.
Desde la oficina de la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal del cantón Yantzaza se dio a conocer que se efectúan diversas labores en el relleno sanitario definitivo, según se explicó la finalidad de estos trabajos se proyectan a optimizar al máximo la disposición de los residuos sólidos, con el objetivo de lograr un manejo adecuado de la basura, para lo cual se ha diseñado técnicamente varias plataformas que servirán para la implementación de camas de compostajes, fosas y la construcción de infraestructura necesaria para que funcione correctamente este lugar.